

Contacto: 5491133237821 Email: sim21.org@gmail.com
www.sim21.org
¿QUÉ ES LA MEDICINA NATURISTA?
La Medicina Naturista, según consta en la Carta de los Médicos Naturistas, es un procedimiento terapéutico que se basa en:
-
Principio Fisioterapéutico. De acuerdo con el cual se valora que la salud es mantenida por el propio cuerpo por medio de sus propios sistemas y recursos; en la enfermedad son estos sistemas los que se ponen en marcha, tendiendo casi siempre a la curación y reequilibrio de los mismos. Ciencias actuales coma la Inmunología, la microbiología y la teoría general de sistemas apoyan esta interpretación médica.
-
Aspecto metodológico. Sin renunciar a ningún tipo de terapia que pueda ayudar al enfermo y jerarquizando las posibles terapias, son más utilizadas aquellas cuya aplicación ha dado lugar a técnicas reconocidas y probadas por su eficacia terapéutica, como son: Fitoterapia, Balneologia, Climatología, Helioterapia, Geoterapia, Termoterapia, Hidroterapia e Hidrología Medica, Cinesiterapia, Dietoterapia, técnicas manuales de movilización y masaje terapéutico, atención y cuidados medio-ambientales, educación para la salud, modificación de hábitos y recursos psicologicos y bioenergeticos.
La Medicina Naturista sostiene:
La Medicina Naturista
El término “medicina naturista” es sinónimo de “medicina natural”, esencialmente consiste en el empleo de métodos naturales de curación y tratamiento, de visión ecologista, de preservación de la salud y del medio ambiente y además a adoptado junto a los principios hipocráticos, otras técnicas y disciplinas como la naturopatía, la fitoterapia, la homeopatía, el masaje terapéutico, y la acupuntura, llamadas también terapias complementarias. Cuando estas técnicas se utilizan junto a la medicina alopática hablamos de medicina integrativa.
La medicina naturista se basa fundamentalmente en los siguientes principios:
1- La Unidad funcional. El cuerpo humano funciona como un todo, un organismo simbiótico, en donde cada órgano debe funcionar correctamente y en equilibrio con los demás.
2- El Principio fundamental: es Vis Medicatrix Naturae o fuerza curativa de la naturaleza humana, decía Hipócrates, es quien nos fortalece, inmuniza y cura, es en sí, el verdadero médico.
3- Promover la salud a través de la higiene (entendida como un modo de vivir que mantenga y robustezca la salud): la nutrición sana (con abundantes frutas, verduras, cereales y legumbres), el ejercicio, costumbres saludables, relajación y otras medidas que ayuden a promover la salud y a prevenir y favorecer la curación de las enfermedades, como por ejemplo el Reiki, el Chi kung, el Yoga y la Meditación.
4- El principio hipocrático de primun non nocere, es la regla principal y fundamental y en este sentido es preferible no intervenir y dejar el curso natural de la enfermedad, antes que hacerlo en forma incorrecta y perjudicial, preservando asi lo más posible la integridad del paciente.
5- Los síntomas como la fiebre, son por ejemplo una manifestación del proceso natural de la curación; por lo que debe respetarse, aliviar naturalmente para luego poder continuar con el tratamiento adecuado.
Los agentes naturales y la revitalización son los factores primordiales para ayudar a la curación. Los remedios de origen natural, de baja intensidad terapéutica, actúan sobre el organismo como suaves estímulos, con un bajo índice de efectos secundarios: alimentación (dietoterapia), plantas medicinales (fitoterapia), relajación (sofrología), psicoterapia), aire (aeroterapia), agua (hidroterapia, balneoterapia), mar (talasoterapia), sol (helioterapia), tierra (geoterapia), clima (climoterapia), técnicas manuales de movilización y masaje terapéutico, etc., a todo ello se suma la educación para la salud para la adopción de hábitos saludables.
La dieta vegetariana y el ayuno son parte de una forma de vida y actúan en la prevención y curación de enfermedades. el ayuno debe ser en todos los casos adecuado, indicado, bien guiado, terapéutico y en ningún caso poner en riesgo integridad alguna del paciente para que el mismo tenga un resultado beneficioso en la salud.
Los principales aforismos del padre de la medicina Hipócrates fueron:
1- Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento….
2- lo que mantiene la salud cura la enfermedad
3- No hay enfermedades sino enfermos y las llamadas enfermedades, son crisis de purificación humoral y de limpieza orgánica, en este sentido la medicina naturista no busca enfermedades, sino que en cada caso en particular se debe encontrar el origen del problema, o la noxa, y entonces activar en forma correcta los sistemas de respuesta y fortalecimiento del organismo.
Las sustancias sintéticas se tratan de evitar, pero podrían utilizarse en casos de estricta necesidad e indicación oportuna, como es el caso entre otros de las grandes infecciones, fiebres muy elevadas y dolores que muchas veces acosan al enfermo aún desde el inicio de las patologías.
​
Es importante regular la vida conforme a las leyes naturales, ya que estas como bien afirmaba el profesor Juan Esteve Dulin, nunca son quebradas sin consecuencias negativas. Se deben seguir los principios naturopáticos con el fin de vivir en armonía con la naturaleza tanto en sentido ambiental como de salud personal y comunitaria.
La Medicina Naturista es pues una herramienta fundamental en la era actual para mejorar la salud y estraría muy bien que fuese adoptada por todos los países como insta la resolución doble Ve H A. 62.13 de la Organización Mundial de la salud para el periodo actual 2014 – 2023, y especialmente aquellos miembros actuales de la OMS.
​
​
​
Doctor Claudio Esteve Dulin
Presidente de la Sociedad Internacional de Medicina Naturista
-
1º Al paciente como una unidad biosicosocial, que se debe de tratar en conjunto y no en partes.
-
2º Ante un enfermo deberemos identificar tanto la causa física como la psicológica que pueda desencadenar la enfermedad.
-
3º Lo primero es no perjudicar al enfermo, “primum non nocere”, bien por los procedimientos clínicos, bien con los medicamentos.
-
4º Que la naturaleza o fisiológía tiende a la curación espontánea: “vix medicatrix naturee”.
-
5º El medico naturista tiene que actuar regulando o potenciando esta capacidad de autocuración.
-
6º El medico naturista debe jerarquizar las terapias, desde la mas sencilla a la más compleja.
-
7º Cada persona necesita un atención individualizada.
-
8º La educación social es un papel fundamental en el medico naturista.
-
9º Es el paciente y no el médico el responsable de su salud.
-
10º Hay un interrelación entre el cuerpo humano y la naturaleza, de forma que la salud del medio ambiente esta íntimamente ligada aumentando la salud individual.
-
Todo procedimiento o intervención sobre la salud que precisa de un diagnóstico es un acto médico, y por tanto, según la ley que data de 1926 y la dictada en 2003, debe de ser un licenciado o doctor en medicina quien prescriba el tratamiento naturista.



